O Estado laico ou como interpretar o laicismo em termos de democracia militante (Espanha, 1931-33).
DOI:
https://doi.org/10.17811/hc.v0i25.1065Palavras-chave:
Constituição de 1931 - Segunda República - questão religiosa - laicidade - liberdade religiosa - confissões e congregaçõesResumo
El presente trabajo aborda el tratamiento constitucional, en 1931, de la libertad religiosa y de las relaciones entre el Estado y las iglesias o confesiones. Un tratamiento, como es sabido, presidido por los artículos 3, 26 y 27 de la Constitución republicana, implementados luego, a lo largo del primer bienio, social o reformista, a través de diferentes leyes y decretos de enorme repercusión jurídico-política. La mayoría gobernante poco imaginaba que, lejos de atajar la cuestión religiosa arrastrada en España desde el XIX, ese tratamiento se tornaría en el más poderoso factor en contra del texto constitucional. Como quiera que sea, interesa comprender, sin sesgo retrospectivo, las ideas, principios y hasta circunstancias que explican esa original acción político-legislativa.
Fecha de envío / Submission date: 12/04/2024
Fecha de aceptación / Acceptance date: 5/05/2024
Downloads
##submission.downloads##
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Abraham Barrero Ortega

Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.
Los autores que publican en "Historia Constitucional" ceden a la revista el derecho de primera publicación, así como la facultad de explotar y usar el texto para ulteriores publicaciones.
Los autores deberán comunicar a la revista ulteriores publicaciones de su texto.