El poder militar y su influencia en la libertad de prensa: el conflicto de jurisdicciones (1883-1906).
DOI:
https://doi.org/10.17811/hc.v0i23.838Schlagworte:
Libertad de prensa, Poder militar, Ejército, Censura, Restauración Borbónica, Ley de JurisdiccionesAbstract
Durante la Restauración Borbónica, el Ejército fue clave en el reconocimiento efectivo de la libertad de imprenta. A lo largo de los años, el estamento castrense llevó a cabo una serie de actuaciones dirigidas a restringir la libre información y opinión de los periódicos, especialmente si éstos trataban de cuestiones militares. La competencia a la hora de juzgar los delitos de imprenta cometidos por civiles era uno de los pocos asuntos que escapaban de la intervención del Ejército. Con el objetivo de presionar al gobierno y conseguir controlar las ofensas a las militares difundidas por la prensa española, el Ejército utilizó distintos mecanismos y consiguió que la balanza respecto al conflicto de jurisdicciones se inclinara finalmente a favor del estamento castrense con la aprobación de la Ley de Jurisdicciones en 1906.
Enviado el (Submission Date): 14/03/2022
Aceptado el (Acceptance Date): 17/04/2022
Downloads
##submission.downloads##
Veröffentlicht
Ausgabe
Rubrik
Lizenz
Copyright (c) 2022 María López de Ramón

Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell 4.0 International.
Los autores que publican en "Historia Constitucional" ceden a la revista el derecho de primera publicación, así como la facultad de explotar y usar el texto para ulteriores publicaciones.
Los autores deberán comunicar a la revista ulteriores publicaciones de su texto.